Ir al contenido

La elección estratégica de la categoría de negocio

Comparte este post

En el dinámico mundo del Marketing Estratégico, la elección estratégica de la categoría de negocio es un factor decisivo que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Este concepto, popularizado por Al Ries y Jack Trout en su libro «Posicionamiento: La Batalla por su Mente», resalta la importancia de cómo una empresa se define a sí misma y a su mercado. Comprender y elegir adecuadamente la categoría de negocio no solo influye en la percepción del mercado, sino que también ofrece una ventaja competitiva significativa en la era de la Transformación Digital.

La Relevancia de la Elección Estratégica de la Categoría de Negocio

Definición y Posicionamiento: La elección estratégica de la categoría de negocio se refiere al nicho o segmento específico en el que una empresa decide competir. Esta elección impacta directamente en la forma en que los clientes perciben la empresa y sus productos. Ries y Trout subrayan que el posicionamiento no se trata solo de lo que haces con el producto, sino de lo que haces en la mente del cliente prospecto. Por lo tanto, seleccionar una categoría clara y distintiva es fundamental para posicionarse efectivamente en el mercado.

Ejemplos Clásicos: Imprenta vs. Información

Un ejemplo clásico de la importancia de la elección estratégica de la categoría de negocio es el de las empresas de impresión de periódicos y revistas. Con la llegada del internet, estas empresas enfrentaron una amenaza existencial. Sin embargo, aquellas que se redefinieron como negocios de información, más que de impresión, encontraron una oportunidad en la digitalización. El internet, en lugar de ser una amenaza, se convirtió en una plataforma poderosa para la distribución de contenido y la expansión de audiencia.

Otros Ejemplos Relevantes

1. Transporte vs. Movilidad: Empresas de transporte tradicional, como taxis, enfrentaron desafíos con la llegada de servicios como Uber y Lyft. Sin embargo, aquellas que se vieron a sí mismas en el negocio de la movilidad pudieron adaptarse y ofrecer soluciones innovadoras que incluyen aplicaciones móviles y servicios de transporte compartido.

2. Retail vs. Experiencia de Compra: Las tiendas minoristas tradicionales han sido desafiadas por el auge del comercio electrónico. Aquellas que se reinventaron como proveedores de experiencias de compra, integrando lo físico con lo digital (phygital), lograron no solo sobrevivir, sino prosperar.

3. Telecomunicaciones vs. Conectividad: Las empresas de telecomunicaciones que se redefinieron como proveedores de conectividad integral han podido capitalizar mejor las oportunidades presentadas por el Internet de las Cosas (IoT) y la creciente demanda de servicios de datos.

Beneficios de una Buena Elección Estratégica de Categoría de Negocio

Definición Clara de Clientes: Seleccionar correctamente la categoría de negocio permite una definición más precisa de los clientes. Una empresa que sabe exactamente en qué negocio está puede identificar mejor a su público objetivo y adaptar sus estrategias de marketing para satisfacer sus necesidades específicas. Por ejemplo, una empresa que se define como un proveedor de soluciones de conectividad (en lugar de solo telecomunicaciones) puede dirigirse tanto a consumidores individuales como a empresas que requieren soluciones integrales de internet y datos.

Identificación de Fuentes de Volumen: Una elección estratégica de categoría de negocio bien definida también ayuda a identificar claramente las fuentes de volumen. Esto incluye no solo los mercados principales, sino también los secundarios que pueden ser explotados. Al entender su categoría, una empresa puede reconocer áreas de crecimiento potencial y diversificación. Por ejemplo, una empresa de movilidad puede identificar oportunidades en el transporte de última milla o en servicios de logística para empresas. También puede tomar la decisión entre ganar participación de mercado pretendiendo los clientes de un competidor, o atraer nuevos clientes a la categoría.

Mejor Segmentación de Mercado

La segmentación del mercado es más efectiva cuando se tiene una clara comprensión de la categoría de negocio. Permite a las empresas dividir su mercado en segmentos más pequeños y específicos, abordando las necesidades y deseos particulares de cada grupo. Una empresa en el negocio de la experiencia de compra puede segmentar su mercado en compradores online, clientes de tienda física y aquellos que buscan una experiencia híbrida.

Estrategias para la Elección Estratégica de Categoría de Negocio

Investigación de Mercado y Competencia: Una investigación exhaustiva del mercado y de la competencia es crucial para elegir la categoría adecuada. Entender las tendencias del mercado, las necesidades de los clientes y las estrategias de los competidores proporciona una base sólida para la toma de decisiones. Las herramientas de inteligencia competitiva pueden ofrecer insights valiosos sobre cómo los competidores se posicionan y qué oportunidades están disponibles.

Innovación y Transformación Digital: La innovación y la adopción de tecnologías digitales juegan un papel fundamental en la definición y redefinición de categorías de negocio. Las automatizaciones de marketing y las plataformas digitales permiten a las empresas no solo operar más eficientemente, sino también crear nuevas categorías que antes no existían. Por ejemplo, la inteligencia artificial y el big data pueden abrir nuevas posibilidades en la personalización de servicios y productos.

Escucha Activa y Feedback del Cliente: Escuchar activamente a los clientes y obtener su feedback es esencial para entender en qué negocio realmente estás. Los clientes pueden ofrecer perspectivas únicas sobre cómo perciben tu empresa y qué necesidades aún no están siendo satisfechas. Este feedback puede guiar la empresa hacia una categoría más precisa y alineada con las expectativas del mercado.

La elección estratégica de la categoría de negocio es una decisión crucial que afecta todas las facetas del marketing y la operación de una empresa. Desde la definición de clientes hasta la segmentación del mercado y la identificación de nuevas oportunidades, una categoría bien elegida puede ser la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás. Como demuestran los ejemplos de imprenta vs. información, transporte vs. movilidad, y retail vs. experiencia de compra, la capacidad de redefinir y adaptar la categoría de negocio en respuesta a las tendencias del mercado es esencial para el éxito en la era de la transformación digital.

En un mundo donde la innovación y la adaptabilidad son claves, las empresas que entienden y aplican correctamente este concepto de Al Ries y Jack Trout tienen una ventaja competitiva significativa. La habilidad para ver más allá de la categoría tradicional y adoptar una perspectiva más amplia y adaptativa puede convertir amenazas en oportunidades y llevar a la empresa a nuevos niveles de éxito.